C/ San Vicente Mártir 90, 3ª planta - 46007 Valencia T. 96 374 66 42|info@eco-raee.com

Objetivos

/Objetivos
Objetivos 2022-11-21T19:00:24+00:00

Nuestros objetivos son:

1. Dar soporte a nuestros productores en materia de gestión del residuo beneficiando al medio ambiente y a la sociedad en general.

2. Favorecer la conservación y mejora de los recursos materiales y energéticos a través de la recogida, tratamiento, valorización y eliminación de los residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

3. Participar activamente en la labor de concienciación medioambiental de los ciudadanos y promover la cultura de desarrollo sostenible.

Nuestra misión como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor es la de cumplir con las obligaciones que nos confieren los productores en materia de organización de la recogida, gestión, cumplimiento de objetivos, financiación e información a los distintos agentes y ciudadanos.

Realizamos campañas de comunicación, firmamos convenios con asociaciones, entidades locales y organismos autonómicos, también invertimos en la compra de baúles y cajas para almacenar residuos. Todo ello, contribuye a que en la actualidad estemos cumpliendo dichos objetivos de recogida en todo el territorio nacional.

  1. Cumplir con los nuevos objetivos comunitarios de recogida y gestión mejorando la trazabilidad y el control de la recogida y gestión de estos residuos: Hacia un nuevo modelo de gestión.
  2. Dotar de claridad normativa y describir obligaciones en toda la cadena del RAEE.
  3. Constituir un único instrumento de datos de RAEE (autonómico y estatal) asegurando su fiabilidad. Control y supervisión de las administraciones públicas.
  4. Garantizar la coherencia y homogeneidad de la gestión de los RAEE en todo el territorio y la unidad de mercado. Sistematizar las obligaciones de información.
  5. Impulsar los principios de jerarquía en la gestión de los residuos y la generación de empleo en este sector.
  6. Optimizar la gestión de los RAEE en los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada. Garantizar la competitividad del sector de los fabricantes de AEE y del sector de la gestión de RAEE.
  7. Incorporación (en línea con la Directiva) a los distribuidores como elemento clave en la recogida de RAEE, incluyendo la venta on‐line.
  8. Inclusión de requisitos técnicos para las autorizaciones de las instalaciones de recogida. Los puntos limpios serán gestores de recogida de residuos.
  9. Previsión de acuerdos para la aplicación de la preparación para la reutilización (PPR) del residuo como primer paso antes de cualquier tratamiento específico.
  10. Identificación del etiquetado del RAEE una vez entregado para garantizar su control y trazabilidad.
  11. Obligación de registrar los RAEE recibidos por las instalaciones y gestores a través de la plataforma electrónica de RAEE que permitirá conocer y cuantificar la generación de RAEE en cada CCAA y a nivel estatal.
  12. Establecimiento de objetivos mínimos de recogida a nivel estatal y autonómico.

La Responsabilidad en el proceso del Reciclaje es compartida entre todos los agentes que forman la cadena de gestión del residuo: los Sistemas de Gestión, Productores, Distribuidores, Gestores y el Ciudadano. Todos ellos supervisados por la Administración, la cual tiene las competencias en materia de vigilancia, inspección y control.